jueves, 1 de julio de 2010

Enfermedades de transmisión sexual.

ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Las más comunes son:

Gonorrea

Es de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes y es causada por la bacteria Nelsseria gonorrhoese.

En la mujer

•Secreción vaginal inusual
•Sangrado vaginal inusual
•Dolor en la parte inferior del abdomen
La mujer infectada, puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo.

En el hombre

•Dolor al orinar
•Gotas de pus que salen del pene
En el varón tarda dos a tres días después del contacto sexual para producir síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra).

La gonorrea y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no son tratadas. Si es que una mujer infectada da a luz, su bebé podría contagiarse y quedar ciego a menos que reciba tratamiento.

Sífilis

Causa

Es una enfermedad de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambientetibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria o principios de la latente. En la etapa secundaria, es posible contagiarse al tocar la pielde alguien que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis. Esta no se contagia al tocar el asiento del baño o una toalla que ha sido usada por la persona infectada.

Síntomas

Existen cuatro etapas por la cual puede atravesar la enfermedad si no es tratada a tiempo.

Etapa primaria: El primer síntoma es una llaga (chancro) en la parte del cuerpo que entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor y, en ocasiones, ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa.

Etapa secundaria: Surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantasde los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas que se pueden sentir son fiebre leve, inflamaciónde los ganglios linfáticos y pérdida del cabello.

Etapa latente: La sífilis, si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, entra en una etapa latente. En esta etapa no hay síntomas notables y la persona no infectada no puede contagiar a otros. Sin embargo, una tercera parte de las personas que están en esta etapa empeoran y pasan a la etapa terciaria de la sífilis.

Etapa terciaria (tardía): Esta etapa puede causar serios problemas como trastornos mentales, ceguera, anomalías cardíacas y trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas, pero continúa en un periodo indefinido de deterioro hasta llegar a la muerte.

Tratamiento

Para un tratamiento rápido se receta la penicilina inyectada. Veinticuatro horas luego de la inyección la persona ya no puede transmitir el virus. Este tratamiento es efectivo en todas las etapas

Clamidia

Es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria llamada Chlamydia trachomatis.

Se transmite a través del contacto sexual con una persona infectada con la bacteria, ya sea anal, vaginal o a través del contacto de la boca con los genitales. Si no se trata a tiempo, las consecuencias podrían ser serias.

Causa

En la mujerpuede causar infertilidad, esterilidad, y enfermedad pélvica inflamatoria. En el hombre puede causar inflamación de la uretra, de la próstata y los testículos.

Síntomas

La mayoría de las personas que tienen clamidia tienen pocos o ningún síntoma hasta que la enfermedad está en una etapa más o menos avanzada. Cuando se presentan síntomas, éstos usualmente aparecen de una a tres semanas después de haberla contraído.

Las primeras señalespueden incluir: Flujo vaginal poco común, Dolor al orinar , Irritación en el recto , Inflamación de la membrana del ojo (conjuntivitis) , Dolor en la , parte baja del abdomen , Sangrado luego de tener relaciones sexuales , Sangrado entre periodos menstruales, Dolor durante la relación sexual ,

En los hombres también pueden sentir secreciones acuosas que sale a través del pene y ardor y picazón en la apertura del pene.

Tratamiento

Se les recetará antibióticos a la pareja infectada que deben tomarse durante siete días. La penicilina no se receta porque no es efectiva en el tratamiento de la clamidia. En su lugar se receta tetraciclina, doxyciclina o algún otro antibiótico.

Papiloma humano

Este virus es el responsable de las verrugas genitales y también ha sido la causa d
e algunos casos de cáncer cervical y de otros tipos de cáncer genital.

Se desconoce qué es lo que produce este virus. El papiloma humano produce las verrugas genitales que son altamente contagiosas.

Síntomas

A unos tres meses de que una persona haya sido expuesta al virus, las verrugas aparecerán en el lugar en que hubo contacto con la persona infectada. Pueden aparecer varias verrugas al igual que una sola. Si no se tratan, ellas formarán un tejido carnoso con aspecto coliflor. En algunos casos las verrugas desaparecen, pero la persona continuará infectada.

Tratamiento

No existe cura para las verrugas genitales, ya que una vez se haya contraído el virus este permanece en el cuerpo. Las verrugas pueden ser extirpadas químicamente, por congelamiento, quemándolas, quirúrgicamente, en los casos de verrugas más grandes o por medio de rayos láser. Aunque estas se extirpen, las verrugas pueden reaparecer y siempre son contagiosas.

Herpes genital

El herpes genital no pone en riesgo su vida, aunque puede ser bastante severo en personas que tienen sistemas inmunológicos deficientes.

Causa

Existen dos clases de virus del herpes simple. Cuando se presentan llagas en los labios o ampollas causadas por la fiebre, se deben al virus del herpes simple I. El virus del herpes simple II por lo general produce llagas en el área genital, pero también pueden salir en los labios y boca. Se contagia a través del contacto sexual con alguien que tenga llagas genitales visibles.

Síntomas

Ampollas pequeñas y muy dolorosas que se pueden encontrar alrededor de la vagina, en el pene, alrededor del ano, los muslos y los glúteos. Estas ampollas pueden reventarse y secarse formando costras.

Tratamiento

No existe cura disponible. La duración de los síntomas puede reducirse si se da tratamiento en la etapa inicial del brote. Si no se inicia temprano, puede que el tratamiento no sea efectivo.

Tricomoniasis

Es causada por el parásito trichomona vaginalis, cuya incubación es de días a semanas.

En la mujer

Produce flujo vaginal maloliente, espumoso, de color verde-amarillento, que se acompaña de molestias para orinar.

Ardor y escozor vaginal.

En el hombre

Secreción de color blanco, aguanoso, que sale del pene.

Dolor o ardor al orinar

Tratamientos

Metronidazol, 2 g vía oral como dosis única.

Metronidazol, 500 mg vía oral 2 veces al día por 7 días.

SIDA.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte fundamental del sistema inmun
ológico del hombre.

Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones.

La causa más frecuente de muerte entre enfermos del SIDA es la neumonía por Pneumocystis carinii, aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los linfomas de célulasB y el sarcoma de Kaposi. También son características las complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el deterioro físico del paciente.

El VIH se puede transmitir por vía sexual, a través del contacto con sangre, tejidos o agujas contaminadas y de la madre al niño durante el embarazo o lactancia. Tras la infección, los síntomas del SIDA pueden tardar incluso más de 10 años en manifestarse.

Haemophilus ducreyi - Chancro

El chancro es una enfermedad ulcerosa genital causada por la bacteria Haemophilus ducreyi.

Biozell Diagnóstico Molecular ofrece la prueba de detección de H. ducreyi mediante la técnica de PCR que amplifica secuencias específicas de su ADN genómico. Este método es más sensible y más rápido que el cultivo del microorganismo. Así mismo Biozell ofrece la posibilidad de detección simultánea de los tres agentes responsables de la formación de úlceras genitales sobre una única muestratomada de la lesión.

. Diversidad sexual (homosexualidad, lesbianismo, bisexualidad, etc.)


DIVERSIDAD SEXUAL


La diversidad sexual, la orientación sexual y la identidad de género, son tres conceptos distintos y que aportan a nuestras vidas distintos matices y oportunidades. La diversidad sexual incluye a las personas intersexuales a las categorías tradicionales de mujer y hombre. Estas personas, nacen simultáneamente con órganos masculinos y femeninos en grados variables. Pero la lógica de la “normalidad” dominante, excluye esta posibilidad, y a muy temprana edad son sometidas a la cirugía de asignación de sexo para encajar en las dos únicas categorías de sexo aceptadas.

La identidad de género tiene que ver con los patrones socio-culturales que aprendemos en nuestra socialización temprana. Desde que nacemos, la sociedad nos asigna un género en base a nuestro sexo y espera que nos comportemos, actuemos y sintamos en base a esta condición. De no ser así, aquellas/os diferentes enfrentarán la burla, el rechazo y la exclusión.

Así, se espera de los hombres que sean dominantes, racionales, agresivos, ganadores, competitivos y poco expresivos. Mientras, las mujeres deben ser sumisas, serviciales, educadas, trabajadoras, responsables, etc. Esta lógica justifica y perpetúa el patrón de dominación de los hombres sobre las mujeres, como ha venido reivindicando el feminismo y más recientemente los estudios de masculinidades .

Pero sobretodo, limita el desarrollo humano de las personas para ser y sentir libremente, disfrutar de las diferencias, soñar, aspirar, comportarse y pensar con independencia del sexo al que pertenezcan. Así lo han reivindicado las personas transgénero, bigénero o intergénero, cuya identidad de género no se corresponde con la asignada al nacer. Y reivindican el derecho a autoidentificarse como hombre, mujer, ambos o ninguno, sin sufrir rechazo, discriminación y violencia por ser como son.

La orientación sexual, está íntimamente relacionada con las dos categorías anteriores. Se utiliza el término heteronormativo, para describir el sistema cultural de género que determina que las mujeres deben desear a los hombres y viceversa, estableciendo la heterosexualidad como norma. Por supuesto, esta ideología está basada en la función reproductiva de las mujeres, y determina la perpetuación de las
mujeres como reproductoras de la vida, destinadas al ámbito domestico y sin autonomía sobre sus cuerpos y su sexualidad.

Así, cualquier tipo de deseo que se salga de esta norma, ya sea la homosexualidad; el deseo hacia personas del mismo sexo, la bisexualidad; hacia personas de ambos sexos, o el deseo desde y hacia las personas transexuales, es discriminado, invisibilizado, privado de igualdad de derechos y oportunidades, e incluso penalizado en algunos países. Las parejas formadas por personas del mismo sexo y/o género, no tienen, en la mayoría de países de la región, los derechos que el matrimonio concede a las parejas heterosexuales; cobertura de la seguridad social, derecho a la adopción, derechos testamentarios de la pareja, la recepción del cuerpo cuando muere, etc.

El importante trabajo realizado por el movimiento social de liberación LGTB a favor del reconocimiento de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, ha conseguido posicionar la lucha por los derechos sexuales como uno de los nuevos temas de derechos humanos, logrando cambios importantes en los últimos 25 años. Pero incluso al interior de este movimiento, ha habido discriminación de género, y las lesbianas han reivindicado su espacio y se han pronunciado contra la invisibilización a la que se ven sometidas.

Las personas LGBT sufren la discriminación de distintas formas: insultos, hostilidad, despido del lugar de trabajo, exclusión comunitaria e incluso leyes que penalizan con cárcel las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo con consentimiento. A menudo experimentan la discriminación en los servicios de salud y son maltratadas/os por la policía. La discriminación y las agresiones en la escuela provocan que muchas personas LGBT sean expulsadas o abandonen los centros educativos, perdiendo la oportunidad de desarrollarse y conseguir empleos formales.

La homofobia se ha venido utilizando como arma contra el movimiento de mujeres, “acusando peyorativamente” a las feministas de lesbianas. Además, las mujeres han dependido históricamente de los hombres a nivel económico, por la exclusión que sufren en el mercado laboral y los roles reproductivos que desempeñan. Así, el disfrute de su sexualidad se ha visto invisibilizado y condicionado por la búsqueda de la supervivencia.

En el caso de los hombres, la respuesta social que han encontrado al vivir plenamente su sexualidad e identidad de género, ha sido la violencia e incluso los homicidios. Wezel (Wezel, 2001) afirma que existe una relación directa entre la homofobia y la denigración de los considerado femenino. La sociedad interpreta la homosexualidad de los hombres como una feminización de estas personas, y castiga duramente la “falta de virilidad”.


El estigma, la discriminación y la violencia contra las personas homosexuales y bisexuales (homofobia y lesbofobia) y contra la población transgénero, travesti o transexuales (transfobia), amenazan los esfuerzos para detener la epidemia de VIH y Sida en América Latina y el Caribe. Las evidencias indican que esta población, y especialmente los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), son desproporcionadamente afectados por la epidemia (ONUSIDA, 2009). Sin embargo la discriminación que sufren, incluso en los servicios de salud, dificulta que se hagan la prueba del VIH, busquen apoyo y reciban tratamiento antirretroviral.

Metodos anticonseptivos










METODOS ANTICONSEPTIVOS


Todas las mujeres y los hombres deberían tener el control sobre si desean ser padres y cuándo lo serán. No es fácil tomar decisiones acerca del control de la natalidad o la contracepción; hay muchas cosas en qué pensar. Conocer los métodos anticonceptivos que usted o su pareja pueden usar para evitar el embarazo, y hablar con el médico son dos buenas formas de comenzar.
No existe un método anticonceptivo "mejor." Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas. Algunos métodos funcionan mejor que otros para evitar el embarazo. Los investigadores trabajan continuamente para desarrollar o mejorar los métodos anticonceptivos.

El método que usted elija deberá tomar en cuenta lo siguiente:
• su salud general;
• la frecuencia con la que sostiene relaciones sexuales;
• el número de parejas sexuales que tiene;
• si desea tener hijos;
• qué tan bien funciona cada método (o su eficacia) para evitar el embarazo;
• cualquier efecto secundario potencial; y
• su comodidad para usar ese método.
Tenga en cuenta que NINGÚN método anticonceptivo es completamente seguro. Los métodos anticonceptivos pueden fallar. Sin embargo, usted puede incrementar considerablemente la probabilidad de éxito de un método si lo usa siempre correctamente. La única forma de estar segura de que no quedará embarazada, es no tener relaciones sexuales (la abstinencia.)

Aquí se encuentra una lista de algunos métodos anticonceptivos, incluyendo una evaluación de la eficacia de los mismos, y qué tan bien funcionan para evitar el embarazo, si se utilizan correctamente:

• Abstinencia continua - Esto significa no tener relaciones sexuales nunca. Es la única forma segura de prevenir el embarazo. Este método es 100% eficaz en la prevención del embarazo.
• Abstinencia periódica o método de conocimiento del período de fertilidad - Una mujer con ciclos menstruales regulares tiene aproximadamente nueve o más días fértiles, o días en los que puede quedar embarazada, cada mes. Abstinencia periódica significa que usted no tiene relaciones sexuales en los días en los que podría ser fértil. El método de conocimiento del período de fertilidad significa que se abstiene o que tiene relaciones sexuales pero utiliza un método anticonceptivo de "barrera" para evitar que el esperma llegue al óvulo. Entre los métodos de barrera se encuentran los condones, diafragmas o capuchón cervical, que se usan junto con espermicidas para matar el esperma. Estos métodos tienen una eficacia del 75 al 99% en la prevención del embarazo.
No olvide que para practicar estos métodos, usted necesitará aprender acerca de su ciclo menstrual (o la frecuencia con que tiene sus periodos.) Tome nota de la fecha en que tiene su periodo, de sus características (flujo abundante o ligero) y de cómo se siente (dolor en los senos, cólicos.) También podrá examinar el moco uterino y tomar su temperatura elemental corporal diariamente y registrar esta información en una tabla. De esta forma aprenderá a pronosticar, o señalar, cuáles son sus días fértiles o "inseguros." Puede solicitarle al médico mayor información acerca de cómo registrar y entender estos datos.

• El condón (preservativo) masculino - Los condones se denominan métodos anticonceptivos de barrera porque bloquean o ponen una barrera, lo cual evita que el esperma llegue al óvulo. Se ha comprobado que sólo los condones de látex o poliuretano (debido a que algunas personas son alérgicas al látex) ayudan a proteger contra las ETS, incluyendo el VIH. También están disponibles condones "naturales" o de "corderina" (lambskin.) Sin embargo, no se recomiendan los condones de corderina para la prevención de las ETS porque tienen poros muy pequeños y podrían permitir el paso de virus como el VIH, la hepatitis y el herpes. El condón masculino tiene una eficacia del 86 al 98% en la prevención del embarazo. El condón sólo puede utilizarse una vez. Puede comprarlos en la farmacia. Los condones vienen con lubricante (lo que hace la relación sexual más cómoda y placentera) y sin lubricante (también podrían utilizarse para el sexo oral.) Si usa condones no lubricados para tener sexo vaginal o anal, es mejor que use un lubricante. Puede usar KY jelly o uno basado en agua que puede comprar en una farmacia. Los lubricantes basados en aceite como los aceites para masaje, aceite de bebé o vaselina (petroleum jelly) debilitarán el condón y ocasionarán que se rasgue o rompa. Mantenga siempre los condones en un lugar fresco y seco. Si los guarda en un lugar caliente (como la billetera, cartera o guantera), el látex se romperá y ocasionará que el condón se rasgue o rompa.
• Anticonceptivos orales - También conocidos como la "píldora", contienen hormonas de estrógeno y progestina. Se toma una píldora diariamente para evitar que los ovarios liberen óvulos. También hace que el flujo de su periodo sea más ligero y le protege contra enfermedades pélvicas inflamatorias (EPI), cáncer de ovario y del endometrio. No le protege contra las ETS o el VIH. La píldora puede incrementar su riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, incluyendo hipertensión sanguínea, coágulos de sangre y obstrucción de las arterias. Si es mayor de 35 años y fuma, o tiene antecedentes de coágulos de sangre o cáncer de seno o endometrio, es posible que su médico le recomiende no tomar la píldora. Si se usa correctamente, la píldora tiene una eficacia del 95 al 99.9% en la prevención del embarazo. Necesitará una receta para adquirirla, y visitar a su médico para asegurarse que no está teniendo problemas.
• La mini-píldora - A diferencia de la píldora, la mini-píldora sólo contiene una hormona, la progestina. Se toma diariamente y reduce y adelgaza el moco uterino para evitar que el esperma llegue al óvulo. También evita que el óvulo fertilizado se implante en el útero (matriz.) La mini-píldora también disminuye el flujo de su periodo y le protege contra la EPI y el cáncer de ovario y del endometrio. Pueden usarla las madres que amamantan porque no afectará el suministro de leche. También es una buena opción para las mujeres que no pueden tomar estrógeno o que tienen un riesgo de desarrollar coágulos de sangre. No le protege contra las ETS o el VIH. La mini-píldora tiene una eficacia del 95 al 99.9% en la prevención del embarazo, si se usa correctamente. Necesitará una receta para adquirirla, y visitar a su médico para asegurarse que no está teniendo problemas.
• Sistema intrauterino o SIU (Mirena) - Este SIU es un pequeño dispositivo de plástico que tiene la forma de una "T" y es colocado por un médico dentro del útero. Libera una pequeña cantidad de hormona todos los días para evitar que usted quede embarazada. El SIU puede permanecer en el útero hasta por cinco años. No le protege contra las ETS o el VIH. El SIU tiene una eficacia del 99%. La Administración de Drogas y Alimentos aprobó este método en diciembre de 2000. Necesitará visitar a su médico para asegurarse que no está teniendo problemas. No todos los médicos colocan el SIU.
• El condón femenino - Este método de barrera evita que el esperma se introduzca al cuerpo de la mujer. Está hecho de poliuretano, viene lubricado y puede proteger contra las ETS, incluyendo el VIH. Puede insertarse hasta 8 horas antes del contacto sexual. Los condones femeninos tienen una eficacia del 79 al 95% en la prevención del embarazo. Sólo existe una clase de condón femenino y la marca es Reality. Puede comprarse en la farmacia.
• Implante (Norplant y Norplant 2) - Este producto salió del mercado en julio de 2002. Si está utilizando el sistema Norplant, deberá comunicarse con su médico para hablar sobre cuáles serán sus opciones de métodos anticonceptivos después de la fecha de caducidad de cinco años de su sistema Norplant. Este sistema consiste de pequeños dispositivos tipo bastón, o "bastoncillos" que se colocan debajo de la piel. El bastoncillo libera un nivel constante y muy reducido de asteroides que evitan el embarazo hasta por cinco años. No obstante, los bastoncillos pueden retirarse en cualquier momento y entonces usted quedará embarazada. Este método es 99.9% eficaz en la prevención del embarazo. No le protege contra las ETS o el VIH. Será necesario que visite a su médico para asegurarse que no está teniendo problemas.
• Depo-Provera - Al usar este método las mujeres reciben inyecciones de la hormona progestina, en los glúteos o el brazo, cada 3 meses. No le protege contra las ETS o el VIH. Tienen una eficacia del 99.7% en la prevención del embarazo. Será necesario que visite a su médico para asegurarse que no está teniendo problemas.
• El parche (Ortho Evra) - Este es un parche para la piel que se usa en la parte baja del abdomen, los glúteos o la parte superior del cuerpo. Libera las hormonas progestina y estrógeno en el torrente sanguíneo. Usted se pone un parche nuevo una vez a la semana durante tres semanas, después no usa ninguno en la cuarta semana para que pueda tener su período menstrual. El parche tiene una eficacia del 99% en la prevención del embarazo, pero al parecer es menos efectivo en mujeres que pesan más de 198 libras (90 Kg.) No le protege contra las ETS o el VIH. La Administración de Drogas y Alimentos aprobó este método en 2001. Necesitará visitar a su médico para poder conseguirlo y para asegurarse que no está teniendo problemas.
• El anillo vaginal hormonal anticonceptivo (NuvaRing) - NuvaRing es un anillo que libera las hormonas progestina y estrógeno. Usted coloca el anillo dentro de su vagina, alrededor del cuello del útero (la abertura del útero.) Usará el anillo durante tres semanas, se lo quitará durante la semana que tenga su período y después se pondrá un nuevo anillo. El anillo tiene una eficacia del 98 al 99% en la prevención del embarazo. La Administración de Drogas y Alimentos aprobó este método en 2001. Necesitará visitar a su médico para poder conseguirlo y para asegurarse que no está teniendo problem
as.
• Esterilización quirúrgica (Ligadura de trompas o vasectomía) - Estos métodos quirúrgicos son para personas que desean un método anticonceptivo permanente. En otras palabras, ellos no desean tener un hijo o no quieren tener más hijos. La ligadura de trompas o "atado de trompas" se practica en las mujeres para evitar que los óvulos bajen al útero, en donde pueden ser fertilizados. El hombre se somete a la vasectomía para evitar que el esperma llegue al pene; de este modo su eyaculación nunca contendrá esperma. Estos métodos tienen una eficacia del 99 al 99.5% en la prevención del embarazo.
• Esterilización sin el uso de cirugía (Sistemas anticonceptivos permanentes Essure) - Este es el primer método de esterilización sin cirugía para la mujer, y fue aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos en noviembre de 2002. Se utiliza un tubo pequeño para pasar un diminuto dispositivo con forma de resorte a través de la vagina y el útero, hasta cada trompa de Falopio. Unas espirales flexibles lo anclan temporalmente dentro de las trompas de Falopio. Un material de malla parecido al Dacron que se encuentra incrustado en las espirales, irritará el revestimiento de las trompas de Falopio para provocar el crecimiento del tejido cicatrizal y finalmente tapar las trompas de forma permanente. Este proceso puede tomar hasta tres meses, por lo que es importante utilizar otro método anticonceptivo durante este tiempo. Posteriormente deberá visitar a su médico para que le hagan una prueba y determinen si el tejido cicatrizal ha obstruido completamente las trompas. En estudios practicados después de un año en más de 600 mujeres, hasta esa fecha no se habían reportado embarazos en aquellas a quienes se les implantaron exitosamente los dispositivos Essure.

viernes, 25 de junio de 2010

¿la responsabilidad de nuestra sexualidad es de nuestros padres o nuestra?

Yo creo que nuestra ya que nosotros somos los unicos que podemos elegir con quien o cuando es el momento que queremos iniciar con esto, lo que yo pienso que los padres deben hacer es solo orientarnos y explicarnos que consecuencias pueden traer muchas cosas.

¿Es importante la educacion sexual?

Yo creo que si ya que esto te puede ayudar a que no tengas problemas en el futuro y sepas que no todo es bueno que muchas cosas te puedn traer consecuencias como enfermedades o un embarazo no deseado.

mi opinion sobre el video

creo que el video es muy bueno ya que te enseña que para empezar con tu vida sexual no es solo decir ya, tienes que saber bien como y con quien debes hacerlo y por que? ya que no sabes las consecuencias que puede atraer esto en un futuro.